Ilustración de la nave-proyectil empleada en el viaje (edición de 1872)
Publicada en 1865, esta novela
del escritor francés Julio Verne alcanzó tal popularidad que el autor no dudó
en completarla con su continuación, titulada Alrededor de la Luna (1870). De
hecho ambas forman, por el desarrollo del argumento, una novela en dos partes:
De la Tierra a la Luna describe los preparativos del viaje espacial, y
Alrededor de la Luna relata el viaje propiamente dicho. La acción se sitúa al
final de la guerra de Secesión de América. El Gun-Club, un círculo de
artilleros de Baltimore, concibe el proyecto de enviar a la Luna un enorme
proyectil de aluminio disparado por un formidable cañón de novecientos pies de
longitud.
Cuando ya empezaba a
materializarse el proyecto, el francés Michel Arden, un tipo "mejor
elaborado que fundido", que todo lo veía en grande excepto "a los
hombres y las dificultades", se presentó con una propuesta sorprendente:
viajar a la Luna en el proyectil, que fue entonces rediseñado para acoger
pasajeros en su seno. Impey Barbicane (presidente del Gun-Club) y el capitán
Nichols deciden acompañarle, pese al convencimiento de este último de que la
empresa no puede triunfar. Según los cálculos, de ser lanzado en el día y hora
prevista (el primero de diciembre a las once menos trece minutos), el proyectil
llegaría a la Luna cuatro días después de su partida.
Preparado con todos los adelantos
científicos y con las comodidades de un coche-cama, el proyectil es lanzado en
presencia de numeroso público. Durante cuatro días, los tres atrevidos
pasajeros ven recompensado su valor con la experiencia de un cómodo y
singularísimo viaje, interrumpido sólo por acontecimientos extraordinarios,
como la ceremonia en la que, suspendidos en medio del aire por hallarse ya
fuera del influjo de la gravitación terrestre, brindan con botellas y vasos
igualmente suspendidos para festejar el paso de la atmósfera de la Tierra a la
de la Luna.
La trayectoria del proyectil
sufre una desviación imprevista, pero llega lo suficientemente cerca de la Luna
como para ser atraído por su gravedad y rodearla como si fuese un satélite,
ofreciendo así a los viajeros la ocasión de verla y describirla sin caer en
ella. Tras rodear la Luna siguiendo una órbita elíptica, logran escapar de su
gravedad accionando los cohetes que iban a servir para el alunizaje; la nave
regresa a la Tierra y cae en el Pacífico.
Allí son recogidos por la corbeta
Susquehann, que había partido para su rescate. En ella viajan el director del
observatorio de Cambridge, Belfost, y el secretario del Gun-Club, Maston, que
habían seguido el viaje interplanetario con un enorme telescopio colocado en
Longs Peak, en las Montañas Rocosas. Tanto esta novela como su continuación
están animadas, más que otras producciones de Verne, por el vívido carácter de
sus personajes y por un humorismo fácil pero agradable, que pone un sentido de
verdad en la por aquel entonces increíble aventura.
Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/obra/tierra_luna.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario