Digitalización de los libros
A finales de 1971 comenzó la
historia de los libros electrónicos de forma global. Fue ese año cuando Michael
Hart comenzó su Proyecto Gutemberg.
Esa idea perseguía la creación de
una biblioteca digital que fuera completamente gratis, con obras de autores
como Dante o Shakespeare.
No sería hasta diez años después,
en 1981, cuando encontramos el siguiente paso importante en la industria del
libro digital: sale a la venta el primer libro electrónico, el Random House's
Electronic Dictionary.
Primeros lectores portátiles con pantalla retroiluminada
En el mercado se siguen
produciendo salidas de libros digitales, pero apenas hay lectores dedicados
para ello. Además, son dispositivos más parecidos a agendas electrónicas que a
los lectores que ahora estamos acostumbrados a ver. De hecho, no hay rastro
todavía de la tinta electrónica y todavía tenemos que hablar de equipos
portátiles con pantallas retroiluminadas.
De esos años nos quedan
auténticos tesoros como el lector Rocket de 1996, con pantalla en blanco y
negro y memoria interna de 16 MB en su versión más avanzada. El precio se
situaba en menos de 250 dólares de la época.
Pero no fue el único. Tres años
después salía al mercado el Softbook. Este modelo tenía precios que iban de los
300 a los 600 dólares, con una suscripción de 20 dólares al mes para tener
contenidos, los cuales se descargaban por la línea telefónica.
Ese mismo año probaban suerte el
Librius Millenium y el EveryBook, el más espectacular de todos aunque también
alejado del camino que tomarían este tipo de dispositivos.
Este equipo tenía una doble
pantalla a color con resolución de 1280x1024 píxeles y precio cercano a los
2.000 dólares.
Todavía en el año 2000 era más
sencillo encontrar agendas con lectores de libros electrónicos integrados que
dispositivos especializados. El Franklin Ebookman llegó ese año, junto con el
Hanlin, que ya apuntaba maneras al menos en el diseño.
Stephen King se encarga de su popularización
Sin embargo, hasta que salió a la
venta en la red una novela de Stephen King, no podemos hablar de hito dentro de
la historia del libro electrónico. El título en cuestión, Riding the Bullet
vendió medio millón de ejemplares en dos días. Estamos ya en 2001, y ese título
costaba 2.5 dólares.
Fue el momento en el que las
editoriales y creadores de contenidos vieron un nuevo mundo y empezaron a
incorporar versiones electrónicas de algunos títulos.
Y las marcas de teléfonos móviles
y agendas electrónicas comenzaron a incorporar en sus equipos programas para
leer en sus diminutas pantallas los textos digitalizados que venían en formatos
que solo se podían leer en determinados equipos. Así no nos extraña que la
industria avanzara con pasos de enano, y fueran sucumbiendo en el olvido cada
lector que salía al mercado.
Fuente: https://www.xataka.com/otros/historia-del-libro-electronico
No hay comentarios:
Publicar un comentario