domingo, 22 de enero de 2017

Silver Linings Playbook

Resultado de imagen para silver linings playbook libro
Silver Linings Playbook de Mathew Quick

El libro es narrado en primera persona por Pat Peoples, un ex profesor de historia quien se muda de nuevo a la casa de sus padres en Collingswood (Nueva Jersey) después de pasar un tiempo en hospital psiquiátrico de Baltimore. Pat cree que estuvo ahí unos cuantos meses pero poco a poco se empieza a dar cuenta de que en realidad estuvo ahí por varios años con un trastorno depresivo y lucha por reconstruir sus memorias perdidas y descubrir lo que pasó con su esposa Nikki. Él tiene una teoría de que la vida es un filme creado por Dios y que el «final feliz» será cuando se acabe el periodo de separación con Nikki, por lo que se mete de lleno en un plan de automejoramiento para acelerar este final feliz, como parte del cual realiza intensas sesiones de ejercicio para mejorar su apariencia física y lee clásicos de la literatura estadounidense (incluyendo Adiós a las armas y La campana de cristal), ya que Nikki era profesora de inglés.

Pat es invitado a cenar a casa de su amigo Ronnie y su esposa Veronica, en donde le presentan a Tiffany, la hermana de Veronica que se acaba de mudar con sus padres también ya que perdió su empleo poco después de la muerte de su esposo. La cena es incómoda, principalmente debido a la actitud de Tiffany, quien exige que Pat la acompañe hasta la casa de sus padres, en donde le propone que tengan sexo. Pat, a pesar de su desconcierto, rehúsa la oferta y Tiffany rompe en llanto y después corre hasta su casa.

Un día, mientras corre por el vecindario, Pat se da cuenta de que Tiffany lo está siguiendo y cuando la confronta, ella le dice que puede ser la mensajera entre él y Nikki siempre y cuando él acepte ser su pareja para la competición de baile Dance Away Depression, la cual desea ganar. Pat acepta y ensayan juntos durante un mes. En el concurso, con la presencia de la familia de Pat y de Tiffany, ambos hacen una gran presentación y Pat se da cuenta que en realidad no hay una premiación. Tiffany cumple su parte del trato y Pat empieza a corresponder con Nikki a través de ella.

Pat le cuenta cómo ha cambiado y que lo único que le falta para lograr su final feliz es reencontrase con ella, pero Nikki le dice que para ella las cosas también han cambiado, que se ha casado y es feliz y que lo mejor para los dos es no volverse a ver nunca más. En una última carta, Pat le pide que se reúnan el día de Navidad en el lugar en el que se comprometieron. Sin embargo, al llegar ahí se encuentra con Tiffany, quien le confiesa que ella ha falsificado las cartas de Nikki porque quería ayudarlo a cerrar ese capítulo de su vida y porque está enamorada de él. Pat, enojado, sale corriendo y llega un barrio que no conoce en donde lo golpean y le roban. Allí es encontrado por Danny, un amigo del hospital de Baltimore, quien lo lleva a una clínica para que le den tratamiento y lo ayuda a reunirse con su familia.

De vuelta en su casa ve el video de su boda con Nikki y recupera el recuerdo del incidente por el cual fue a dar al hospital psiquiátrico: un día, después del trabajo, llegó a casa y descubrió a su esposa con un hombre en la ducha, al cual golpea brutalmente. Al recordar esto, Pat acepta que nunca volverá con Nikki.


Varias semanas después, Pat se recupera de sus lesiones y recibe una carta de Tiffany pidiéndole que se reúnan. Cuando se ven, él le explica que le pidió a su hermano Jake que lo llevara a ver a Nikki y vio, sin acercársela, que ella tiene una nueva familia y que es feliz, por lo que ha decidido aceptar eso como el final de la película de su vida. Tiffany le da a Pat un regalo de cumpleaños atrasado: una tabla para observadores de nubes. Ambos se acuesta en un campo de fútbol congelado a observar nubes, Tiffany abraza a Pat y le dice que lo necesita. Pat la besa en la frente y le dice: «Creo que yo también te necesito a ti».

Adaptación cinematográfica
La novela fue adaptada al cine bajo el nombre Silver Linings Playbook, la cual fue dirigida por David O. Russell y protagonizada por Bradley Cooper y Jennifer Lawrence. El filme fue estrenado en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2012, en donde ganó el Premio del Público, y posteriormente estuvo nominado a 8 Premios Óscar.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/The_Silver_Linings_Playbook

En el Camino

Resultado de imagen para en el camino jack kerouac resumen
En el Camino de Jack Kerouac

Hijo del sueño bop enloquecido, Jack Kerouac escribió este himno definitivo de la generación beat en solo 3 semanas en un departamento de la calle 20 oeste en Manhattan, en el año 1951. Ocho hojas larguísimas, recortadas (para que entren en la máquina de escribir) y pegadas, que forman un rollo de 36 metros de papel de calcar. A un espacio y sin ningún punto y aparte, el tipo mecanografió seis mil palabras por día y quince mil en el último.

Calificada por la revista Time como una de las 100 mejores y más influyentes novelas del siglo XX, En el camino fue la explosión creativa que catapultó al autor, quien llegó a ser comparado con Charlie Parker por el frenético estilo de improvisación con que desarrolla los hechos, y con Jackson Pollock por la línea irracional del expresionismo abstracto que parece seguir Kerouac con el uso de la repetición y los términos coloquiales como recursos estilísticos para crear los efectos semánticos de aceleración, espontaneidad y vértigo.

La historia, en gran parte autobiográfica, cuenta las peripecias que Kerouac y sus amigos (Allen Ginsberg, Neil Cassady, William S. Burroughs y demás fauna) atraviesan entre los años 1947 y 1950 mientras recorren Estados Unidos de este a oeste, de norte a sur, de bar en bar. Una pandilla de ángeles olvidados, elegantes cocainómanos y tenaces perdedores, que comandados por el lisérgico y maniático Dean Moriarty, persiguen una estrella fugaz tras otra, al ritmo de feroces y maratónicas sesiones de jazz, alcohol y drogas. A través de insondables desiertos y bordeando ríos siniestros, se pierden en el polvo de la ruta 66 arriba de un viejo Ford del 30. Cuestionando a Dios, reprochándole al Diablo, no pudiendo ofrecer al resto de los mortales más que su propia confusión.

A veces sin más abrigo que Lover Man de Billie Holiday, durmiendo en el cine porno de algún brumoso barrio chino, dejándose morir en un inmundo callejón de Denver, en los prostíbulos de Frisco, en la locura total y frenética de Nueva York, todo se va al carajo. El mismísimo Diablo no podría caer más bajo.

Este libro es una tormenta de improvisación que no deja un segundo de disparar éxtasis diabólico y seráfico a la vez. Está relatado como un monólogo interior, a cargo de Sal Paradise (alter ego de Kerouac) en el estilo que fue su marca personal: la “prosa espontánea”, y que le valió el merecido mote de “King of the Beats”.


Artistas como Jim Morrison, Bob Dylan y Boris Vian nutrieron su obra con este libro, del cual se espera para comienzos de 2013 el estreno de su adaptación al cine con dirección de Walter Salles.

Fuente: http://www.indiehoy.com/libros/en-el-camino-jack-kerouac/

Harper Lee

Resultado de imagen para harper lee young

Nelle Harper Lee nació el 28 de abril de 1926 en Monroeville, una pequeña localidad ubicada en el estado norteamericano de Alabama (Estados Unidos). Era, al igual que la protagonista de su famosa novela “Matar A Un Ruiseñor”, hija de un abogado que contaba con la amistad del escritor Truman Capote. También era descendiente del famoso general Robert E. Lee.

Harper estudió Derecho en Alabama hasta 1949. Con posterioridad, se trasladó en los años 50 a la ciudad de Nueva York para trabajar en una compañía aérea.

En la Gran Manzana, Harper publicó “Matar Un Ruiseñor” (1960), novela iniciática y gótica sureña de inspiración autobiográfica por la que ganó el premio Pulitzer. Fue editada también como “Matar A Un Ruiseñor”.

La historia del abogado viudo Atticus Finch defendiendo a un hombre negro acusado injustamente de haber violado a una muchacha blanca fue llevada al cine con gran éxito por Robert Mulligan con el protagonismo de Gregory Peck.

Después de esta novela, Harper Lee, que no concedía entrevistas ni solía aparecer en público, no volvió a escribir otro libro, regresando a vivir a su localidad natal.

En el año 2015 se publicó un manuscrito escrito en la década de los 50, “Ve y Pon Un Centinela”, libro que preludió “Matar Un Ruiseñor”.


Harper Lee falleció el 19 de febrero del 2016 a la edad de 89 años en Monroeville, Alabama. Estaba soltera.

Fuente: http://www.alohacriticon.com/literatura/escritores/harper-lee/

Matar a un Ruiseñor

Resultado de imagen para matar a un ruiseñor
Matar a un Ruiseñor de Harper Lee

El sitio: Maycomb, Alabama, uno de los finalistas para ser el Pueblo más aburrido de los Estados Unidos de América. Pocas personas llegan para vivir ahí, aún más pocas son las que se van, por ende, se trata de las mismas familias que hacen lo mismo generación tras generación. Como la familia Finch: Scout, su hermano Jem, y su padre Atticus. Cada verano Scout y Jem se reúnen con Dill Harris, con quien comparten la obsesión por la casa embrujada del pueblo, la residencia Radley, y el cuco que vive allí, Boo Radley.

Llega el otoño, Dill se va, y Scout comienza las clases. La residencia Radley se encuentra entre la casa de Scout y la escuela, por lo tanto ella tiene que pasar por la puerta todos los días, y usualmente lo hace a la máxima velocidad posible. Un día se percata de algo un poco extraño: un par de pedazos de goma de mascar dentro de un agujero en un árbol. Scout le comenta a Jem, y pronto encuentran otros tesoros escondidos en ese mismo lugar, incluso figuras de jabón finamente esculpidas con la forma de Scout y Jem. Esto dura hasta el otoño siguiente, cuando se dan cuenta que el Sr. Nathan (el hermano de Boo) había sellado el agujero del árbol con cemento.

El desastre llega durante ese invierno: la casa de la Señorita Maudi se incendia y solo quedan cenizas. Scout, soñolienta, está parada en la calle tratando de no congelarse cuando alguien le coloca una cobija sobre sus hombros sin que ella se diera cuenta: resulta que esa persona fue Boo Radley, y Scout se espanta al darse cuenta de que él estaba allí y ella ni siquiera se había dado cuenta.

En la escuela, Scout es criticada, debido a que su padre que es abogado aceptó a un nuevo cliente, un hombre negro llamado Tom Robinson. Durante el verano, Jem y Scout aprenden importantes lecciones acerca de las diferencias raciales (a la gente negra no le gusta mucho la gente blanca; la cocinera de su casa ha estado toda la vida sola), también se enteran de que Tom Robinson fue acusado de violar a una mujer blanca. Oh, y mientras tanto la tía Alexandra ha llegado para enseñar a los niños un poco de buenos modales, en el caso de Scout quiere enseñarle a comportarse como una señorita. Buena suerte.

Finalmente, llega el día del juicio de Tom Robinson. Los niños pasan a hurtadillas para espiar, y es bastante aparente, (al menos para nosotros) que la mujer blanca, Mayella Ewell, está mintiendo. ¡Fabuloso! La verdad y las habilidades de abogado de Atticus triunfan ¿Verdad? No tanto. A Tom lo sentencian, y a algunas personas blancas no les agrada mucho que Atticus haya básicamente acusado a la chica y a su padre de mentirosos. Unas semanas más tarde, Tom muere por disparo mientras trataba de escapar de la prisión.

Como si las cosas no estuvieran lo suficientemente mal, Jem y Scout escuchan rumores de que el padre de la chica ha estado amenazando a su padre indirectamente. Una noche oscura, ellos están de regreso del desfile de Noche de Brujas de la escuela cuando escuchan que alguien los sigue. Inesperadamente son atacados, aunque debido a su disfraz, Scout no logra ver nada. Cuando las cosas se calman, un hombre está en el piso, y otro carga a Jem, lesionada e inconsciente, de vuelta hacia la residencia Finch, Scout los sigue.

Cuando la situación se tranquiliza, resulta que el Sr. Ewell (padre de la chica) está muerto, Jem tiene el quebrado, y Boo Radley es quien lo lleva cargándolo a la casa. Por alguna razón Atticus supone que el asesino fue el niño de 10 años en vez del silencioso e imponente gigante, y empieza a preparar la defensa legal de Jem. Por suerte, un amigo lo hace cambiar de parecer. La novela termina con Scout mirando a su vecindario con una nueva perspectiva y preguntándose qué pensara Boo de todo esto.

Luego ella regresa a casa y le pide a su papá que la arrope en la cama y le lea una historia para dormir.

Fuente: http://www.shmoop.com/matar-un-ruisenor/resumen.html

El Resplandor

Stanley Kubrick The Exhibition - TIFF - Shinning (16215970687).jpg
El Resplandor de Stephen King

Al escritor Jack Torrance le es ofrecido un empleo como cuidador del hotel Overlook durante el invierno junto a su familia. Este trabajo parece ser una oportunidad perfecta para demostrar que está totalmente curado de su alcoholismo. El hotel está situado en lo alto de las montañas de Colorado y el pueblo más cercano es Sidewinder, aproximadamente a 65 kilómetros del lugar. Los caminos son intransitables por el invierno, por lo que el lugar está prácticamente aislado del mundo, especialmente durante las fuertes tormentas.

A pesar de todos los inconvenientes del trabajo, los problemas económicos y personales de la familia de Jack le obligan a aceptarlo, sin saber nada de los terribles acontecimientos ocurridos en el hotel Overlook en el pasado. Poco a poco, va descubriendo los más terribles espíritus, que ofrecen a los visitantes un número de apariciones de escenas terribles y escalofriantes. Al comienzo, Dick Halloran, cocinero del hotel, dice que «son como las láminas de un libro», pero poco a poco van cobrando fuerza hasta que tienen el poder de descuartizar.

Poco después que la familia llega al hotel, Danny y el cocinero del hotel, Dick Hallorann, hablan en privado. Dick le informa a Danny que comparte su habilidad (aunque a un grado menor). La abuela de Dick lo llamaba "resplandor". Dick le advierte a Danny evitar la habitación 217, y le asegura que las cosas que pueda ver son simplemente imágenes que no lo pueden lastimar. La conversación termina con Dick diciéndole a Danny, "Sí hay problemas... me avisas."

El hotel tiene personalidad propia, y actúa de forma psíquica: manipula a los vivos y muertos para sus propios propósitos; y magnífica los poderes psíquicos de cualquiera que reside allí haciéndole ver horribles escenas del pasado del hotel. Danny tiene premoniciones del peligro que supone quedarse en el hotel con su familia y comienza a ver fantasmas y visiones horripilantes del pasado del hotel, pero se dice a sí mismo que no pueden hacerle daño, que "son como las láminas de un libro" (Tal y como le dijo Dick). Aunque Danny es cercano a su padre, no le cuenta sobre sus visiones porque él presiente que el trabajo de Jack es más importante para el futuro de la familia.

El hotel tiene dificultades para poseer a Danny, así que comienza a poseer a Jack, frustrando su necesidad y sus ganas de trabajar. Jack se vuelve inestable, y los fantasmas siniestros del hotel comienzan gradualmente a poseerlo. Tras una serie de acciones por parte de Jack, consigue poseerlo por completo. El hotel pretende usar a Jack para matar a Wendy y Danny para absorber las habilidades de Danny. Wendy y Danny tratan de que Jack se recupere, encerrándolo en una despensa, pero el fantasma de Delbert Grady (un cuidador que descuartizó a su familia y luego se suicidó) lo libera de allí. Wendy descubre que están completamente sin ayuda en el Hotel Overlook, ya que Jack había saboteado la moto de nieve y los cables de telecomunicaciones. Ella y Jack pelean y él la golpea con un mazo de roque, le rompe tres costillas, la rótula, y le destroza una de sus vértebras. Wendy apuñala a Jack en la parte posterior de la espalda con un largo cuchillo y se arrastra lejos, encerrándose en el baño. Mientras, Jack la persigue.

Danny llama a Dick Halloran del hotel usando el resplandor, y Dick viaja al hotel para investigar. Jack deja a Wendy en el baño e intenta matar a Hallorann, golpeando su mandíbula y causándole una contusión con el mazo. Jack luego persigue a Danny. Danny distrae a Jack diciendo, 'No eres mi papá,' (mientras el hotel había tomado completamente el cuerpo de Jack) y que la única forma que el hotel hubiera tomado a su padre era a través del alcohol. Jack toma el control de sí mismo y le dice a Danny, "Huye. Rápido. Y recuerda lo mucho que te quiero," Jack muere porque la caldera explota y él explota con ella.

Personajes

Danny Torrance
Daniel "Danny" Anthony Torrance es el hijo de Jack y Wendy. Tiene el 'resplandor,' que le permite detectar espíritus y así se convierte en un objetivo del Hotel. También le permite ver el pasado y el futuro a través de su guía, Tony. Tony (su nombre fue sacado del segundo nombre de Danny, Anthony), al comienzo es un amigo imaginario, luego es miedo, y finalmente una fuente de poder.

Jack Torrance
John "Jack" Daniel Torrance es un alcohólico recuperado y escritor al principio de su carrera que perdió su trabajo en la enseñanza por golpear a un estudiante por desinflar las llantas de su coche y que en una ocasión golpeó a su hijo pequeño, lo que le supuso grandes amenazas de la madre de divorciarse y, asimismo, no poco remordimiento. Lleva a su familia a un Hotel, pero es conducido por el hotel, por el bloqueo del escritor y por los espíritus a beber. Jack se enoja y quiere matar a Wendy, Danny y Dick Hallorann con un mazo de croquet. Representa en la realidad al propio escritor Stephen King, quien en esos momentos se encontraba casado y con hijos y sentía la necesidad de recurrir al alcohol y a las drogas para poder inspirarse. El alcohol, dentro del hotel, y la nieve, fuera, lo aíslan. El alcohol y la nieve (un símbolo de la cocaína) son claramente símbolos en la obra.

Wendy Torrance
Winnifred "Wendy" Torrance es la esposa de Jack y la madre de Danny. Es una mujer fuerte, ella permaneció al lado de Jack en su alcoholismo y la lucha en el Hotel, pero se obliga a luchar por su hijo y por ella cuando Jack es obligado a beber y es poseído por el Hotel.

Dick Hallorann
Richard "Dick" Halloran es el chef del Hotel Overlook y comparte 'el resplandor' con Danny. Dick es llamado telepáticamente por Danny al hotel, y casi es asesinado por Jack con el mazo de roque. Al final de la novela, Dick ayuda a Danny y Wendy a escapar.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/El_resplandor_(novela)

Anthony Burgess

Resultado de imagen para anthony burgess joven

(John Anthony Burgess Wilson, también conocido como Joseph Kell; Manchester, 1917 - Londres, 1993) Novelista, ensayista y periodista irlandés. Cursó estudios en la universidad de su ciudad natal. Se dedicó a la enseñanza hasta 1954 y a partir de esa fecha fue oficial instructor en Malasia y Borneo hasta 1959, año en que regresó a Gran Bretaña. Fue entonces cuando inició su carrera literaria. Es autor de libros infantiles, poesía, ensayos, biografías y numerosas novelas.

Burgess es una figura de relieve en el mundo de la literatura anglosajona, ya sea por la diversidad de sus intereses, ya por el volumen de su obra, toda ella impregnada de una vena autobiográfica. Tal vez los elementos de mayor originalidad de su escritura haya que buscarlos en su especial capacidad para transformar su patrimonio vivencial en materia narrativa forjada con un lenguaje original.

También hay que destacar que Burgess participa al mismo tiempo del realismo cómico y de la fábula y la alegoría. Es seguidor de Joyce en su inclinación hacia los juegos de palabras y por los retruécanos. En lo que respecta a sus creencias, de su infancia católica le queda el sentido de un Dios entendido como entidad "invisible y justiciera... un Dios enteramente consagrado a producirme mal", preocupación esta que aparece de diversas maneras en su novela Temblor ante el propósito (1966), aunque esta obra había sido escrita en el año 1954 con el título The Worm and the Ring y rechazada por su editor a causa de su excesivo catolicismo y sentimiento de culpa.

Su primera novela fue A vision of Battlements, escrita en 1949, aunque no publicada hasta 1965, en la que evoca recuerdos de su servicio militar en Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial. La obra presenta aspectos picarescos y cómicos al modo de E. Waugh, así como refleja influencias argumentales y estilísticas de James Joyce.

Entre los años 1956-59, Burgess publicó su Malayan Trilogy, que recoge experiencias de sus años en Malasia como funcionario colonial, durante la última fase de la presencia británica. Las obras que integran esta trilogía son Time for a Tiger (1956), The Enemy in the Blanket (1958) y Beds in the East (1959), que conforman un fresco narrativo ingenioso, inventivo y melancólico sobre la liquidación del Imperio. Le siguen The Right to an Answer (1960), una de las obras más divertidas de Burgess, en donde se hace una profunda crítica a la pérdida de los valores tradicionales en el marco de una sociedad de consumo; y Devil of a State (1961).

En 1962 publica su novela más famosa, La naranja mecánica, llevada al cine con gran éxito por el cineasta S. Kubrick en 1971. En esta obra Burgess se orienta hacia una utopía negativa, poniendo en escena un mundo dominado por la violencia individual y colectiva. En el mismo año sale a la luz The Wanting Seed, en la que Burgess presenta otra visión pesimista del futuro: el problema del crecimiento demográfico. En estas dos últimas novelas Burgess abunda en problemas de índole metafísica, ética e ideológica.

Vendrán luego Enderby por dentro (1963) y Enderby por fuera (1968), donde Burgess retorna a los ambientes característicos del mundo novelesco de Joyce; MF (1971), obra que deriva de los estudios antropológicos de Levi-Strauss y que está escrita con juegos de palabras, acertijos y en varias lenguas; Sinfonía napoleónica (1974), complicada novela sobre la figura de Napoleón; Poderes terrenales (1980), novela de acusación y advertencia, y Los pianistas (1986).


Al año siguiente apareció un primer volumen de su autobiografía: El pequeño Wilson y el gran Dios. Es autor asimismo de personalísimos estudios biográficos sobre arquetipos y modelos culturales, tales como Shakespeare (1970), Here Comes Everybody (1965) y Joyceprick (1972), ambos sobre Joyce, y Hemingway and His World (1978). Entre sus últimas obras también es preciso recordar El reino de los réprobos (1986) y el segundo volumen de su autobiografía: You've had your time (1990).

Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/burgess.htm

Las Ventajas de ser Invisible

De Stephen Chbosky
Parte 1: el libro empieza con la primera carta que Charlie le manda a un anónimo que termina siendo el lector ya que es quien las lee, Charlie explica que la razón por la cual envía cartas, es porque necesita saber que alguien ahí afuera lo escucha y lo entiende, necesita alguien con quien hablar ya que el único amigo que hizo en su antiguo colegio, Michael, se suicidó y el aun no entiende las razones por las cuales lo hizo, Charlie expresa su miedo a el rechazo en su nueva escuela y habla por primera vez de la tía Helen quien es su persona favorita en el mundo a quien le había pasado algo muy malo pero nadie quería hablar de eso con él.

Charlie empieza su primer día en la nueva escuela que no le gusta demasiado hasta que conoce a Patrick y a Sam en un partido de fútbol cuando intentaba "involucrarse" lo cual salió bien porque hizo amigos, lo llevan por primera vez a una fiesta y Charlie empieza a involucrarse en un ambiente de drogas y alcohol, relata otros momentos en los que se sentía "infinito" (escuchando "Heroes" de David Bowie) porque por primera vez formaba parte de algo.

 Imagen relacionada
Escuchando "Heroes".

Parte 2: después de haber conocido a Sam y Patrick la vida de Charlie en el instituto empieza a  ser más agradable, ahora pasa la mayoría del tiempo con ellos, se da cuenta que Patrick es gay y Charlie empieza a enamorarse de Sam, Charlie a veces cuenta historias de su niñez casi todas están relacionadas con su tía Helen, y Empieza a notarse que Charlie tiene problemas de Depresión  una de las mayores causas es que de niño su tía Helen murió cuando iba ir a comprar su regalo de cumpleaños, Charlie se hecha toda la culpa de su muerte y cada cumpleaños se deprime mucho.

Sam cuando era pequeña fue víctima de abusos sexuales y besa por primera vez a Charlie porque quiere asegurarse que su primer beso sea con alguien que lo quiere, pero le aclara que no quiere que piense en ella de esa forma ya que Sam tiene novio, lo que no le importa a Charlie porque le basta con estar con ella y Patrick y formar parte de algo.

Parte 3: Charlie empieza a salir con Mary Elizabeth pero no porque le guste, es porque Charlie siempre antepone la felicidad de otros por encima de su propia felicidad y no quiere que Mary Elizabeth se sienta mal, pero esto no duro mucho porque Charlie se cansó de fingir y tenía que pararlo, le dejo claro a Mary Elizabeth que le gustaba Sam lo que provoco una pelea entre ella y Sam, esto hizo que se alejara mucho de sus amigos y empezó a sentirse mal otra vez, los días empezaron a no tener sentido y empezó a deprimirse.


Parte 4: después de un tiempo todo vuelve a la normalidad y su amistad con Sam y Patrick se fortalece, se acerca el momento de la graduación de Sam y Patrick, y Charlie está feliz porque ellos están felices pero le da un poco de nostalgia porque después que ellos se fueran su vida iba volver a ser la misma, no tendría nadie con quien hablar e iba ser el rechazado de nuevo y empieza a deprimirse un poco pero decide que tiene que disfrutar al máximo los momentos que le quedan con ellos, Sam termina con su novio y habla con Charlie de porque el nunca le dijo lo que sentía al final ella y Sam están juntos, Charlie nunca había sido tan feliz pero Sam y Patrick se van a la universidad y Charlie cae en una gran depresión, lo internan en un hospital psiquiátrico y empieza a recordar momentos de su infancia que había reprimido, se da cuenta que su tía Helen abusaba del muy a menudo, con ayuda de la psiquiatra resuelve sus problemas Sam y Patrick lo visitan y vuelve a sentirse "infinito".

Fuente: http://isabelajimenezi.blogspot.com/

El Gran Gatsby

Resultado de imagen para resumen de el gran gatsby
El Gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald

El narrador, Nick Carraway, arranca el libro dándonos un consejo que le dio su padre en cuanto a no criticar a los demás. (Pero… pero… ¿qué hay de los que mienten, de los posibles asesinos sociópatas?). Y llegó la hora de conocer al elenco de personajes: la prima segunda de Nick, Daisy Buchanan; su robusto y agresivo esposo, Tom Buchanan y Jordan Baker. Jordan es mujer, y enseguida se vuelve el objeto de interés romántico del narrador… Probablemente porque es la única muchachita del grupo que no es su pariente.

Los Buchanan viven en la moderna East Egg (dicho sea de paso, estamos hablando de Long Island, Nueva York, en la década de los 20), mientras que Nick vive en la zona de West Egg, que es menos elite pero tampoco está venida abajo, ubicada del otro lado de la bahía. Enseguida, el lector (y Nick) se verá atrapado por un tal Jay Gatsby, un tipo adinerado y misterioso que vive en una mansión enorme al lado de Nick y pasa gran parte de las tardes parado en su jardín mirando hacia una luz verde, igual de misteriosa que él, del otro lado de la bahía. ¡Bueeeeeeno!

Tom lleva a Nick a la ciudad para mostrarle a su amante, una mujer de nombre Myrtle Wilson que, por supuesto, es casada. Su esposo, George, es un hombre pasivo de clase más bien baja que tiene un taller mecánico y desconoce por completo las actividades extramatrimoniales de su mujer. A Nick, que conserva nobles valores tradicionales de su crianza en el "Oeste Medio" de Estados Unidos, no le impresionan demasiado las andanzas amorosas de Don Tom.

Volviendo a West Egg, el tal Gatsby ha estado haciendo unas fiestotas padrísimas, a las que todo el mundo está invitado a ir para emborracharse hasta más no poder y especular sobre la forma en la que Gatsby llegó a acumular tal fortuna. Nick conoce al hombre misterioso en una de sus gigantescas veladas de sábado por la noche, y de a poco se hace amigo de él. Además empieza a juntarse con Jordan, quien con su cínico pragmatismo resulta ser adorable.

Para seguir con la historia, Gatsby le presenta a Nick a su "socio", Meyer Wolfsheim. Mmm… Parece que aquí hay gato encerrado. Luego, Gatsby le revela a Nick (a través de Jordan, como si fueran amiguitos de secundaria que se cuentan chismes por medio de un intermediario) que Daisy y él habían tenido un amorío antes de que Gatsby se fuera a la guerra y ella se casara con Tom tras un serio episodio de dudas existenciales sobre el gran paso en el que hubo whisky y una bañera. Gatsby quiere recuperar a Daisy, así que recluta a Nick para que le ayude a tramar un reencuentro "casual".

Nick lleva a cabo el plan: Gatsby y Daisy se reencuentran y se vuelven amantes. Todo va de mil maravillas hasta que Tom conoce a Gatsby, quien no le cae para nada bien, y empieza a investigar sus negocios. Mientras tanto, Nick se entera de todo: Gatsby fue criado en una familia pobre y sin educación, hasta que un buen día conoció a un hombre mayor y rico llamado Dan Cody, que lo tomó por compañero y le enseñó a comportarse como si fuera rico. Pero Dan no fue el que le dejó la plata.

La escena clave tiene lugar en la ciudad, cuando Tom y Gatsby se agarran y se ponen a discutir sobre quién se quedará con Daisy. En síntesis, se devela que Don Gatsby es contrabandista de alcohol y Daisy no puede dejar a su marido. Todos se vuelven a sus casas en coche, seguramente de muy malhumor, hasta que el auto de Gatsby (en el que van él y Daisy) atropella y mata a Myrtle, la amante de Tom. Gatsby le dice a Nick que la que manejaba era Daisy, pero que él asumirá la culpa del accidente. Mientras tanto, Tom echa a Gatsby a los lobos (o al menos al esposo de Myrtle, que está fuera de sí): le dice a George dónde encontrarlo. Pum, pum… Y George Wilson y Gatsby terminan muertos.


Daisy y Tom se van, sin hacerse cargo del lío que armaron. Nick, que a estas alturas está podrido de toda esta gente, termina con Jordan de una forma que es casi como cortar por mensajito de texto. Organiza el funeral de Gatsby, al que asisten apenas unos pocos, aunque sí aparece el padre del difunto con algo más de información acerca de su pasado. Parado en el jardín de Gatsby mirando hacia la luz verde (que dicho sea de paso, resultó ser una luz que estaba en frente de la casa de Daisy, del otro lado de la bahía), Nick llega a la conclusión de que la nostalgia siempre nos obliga a volver al pasado.

Fuente: http://www.shmoop.com/el-gran-gatsby/resumen.html